Suscríbase para recibir actualizaciones
A medida que el Condado de Santa Clara prepara su Actualización del elemento de seguridad de 2023, se proporcionarán varias oportunidades de participar con el personal del Condado. Complete este formulario para recibir notificaciones de estos eventos y actualizaciones en relación con la Actualización del elemento de seguridad. La información recopilada a través de este formulario se utilizará durante el desarrollo del alcance y la política para la Actualización del elemento de seguridad.
Manténgase atento a:
- Un borrador de revisión pública sobre el Elemento de seguridad, para permitir al público que revise y proporcione comentarios sobre las estrategias, políticas e implementaciones propuestas.
Comments or questions?
Agradecemos su respuesta. Envíe sus comentarios y preguntas a través del siguiente formulario.
Events
¡QUEREMOS SABER SOBRE USTED!
El Condado de Santa Clara está actualizando el Elemento de ruido y seguridad del Plan general. El proceso de planificación incluirá la creación de políticas y medidas que establezcan estándares para el desarrollo y la preparación y respuesta ante emergencias para prevenir o minimizar los impactos de peligros naturales y causados por el hombre.
Se llevó a cabo una serie de talleres desde 2022 hasta 2023 para obtener información de la comunidad en relación con los peligros preocupantes, la identificación de respuestas lideradas por la comunidad y el Condado, y comentarios sobre las políticas y medidas destinadas a hacer que la comunidad sea más resiliente. Se programarán más eventos una vez que se prepare un borrador de la actualización del Elemento de seguridad
Alcance público
Past events and materials
Sesión de escucha de las comunidades resilientes al clima: Miércoles, 15 de marzo de 2023.
Sesión de escucha de jóvenes sobre las medidas contra el clima de Silicon Valley: Martes, 3 de enero de 2023
Sesión de escucha de CARAS: Jueves, 15 de diciembre de 2022.
Taller virtual #1: Jueves, 10 de noviembre de 2022, de 6:00 a 7:00 PM.
Componentes principales de la Actualización del elemento de seguridad 2023
El Condado de Santa Clara está preparando una actualización del Elemento de seguridad de su Plan General Esta actualización ayudará al Condado a crear una comunidad más segura para residentes, empresas y visitantes. El Elemento de seguridad permite a funcionarios de seguridad pública y personal del condado, funcionarios electos y miembros del público comprender las posibles amenazas de peligros naturales y causados por humanos, y formas de reducir la vulnerabilidad ante estas amenazas.
¿Qué es un Elemento de seguridad?
Un Elemento de seguridad es un componente clave del Plan general del Condado. El propósito del Elemento de seguridad del Condado de Santa Clara es identificar e incluir consideraciones de seguridad durante el proceso de planificación y toma de decisiones mediante el establecimiento de metas y políticas conforme se relacionan a futuros desarrollos dentro del condado. Estas metas y políticas apuntan a reducir lesiones personales y pérdidas de vidas, prevenir la destrucción de propiedades, y reducir el daño ambiental en toda la comunidad. El Elemento de seguridad se enfoca en abordar posibles amenazas asociadas con lo siguiente:
- Peligros sísmicos y geológicos (terremotos, derrumbes, licuaciones)
- Inundaciones (incluida la falla de represas)
- Incendios de tierras vírgenes/urbanizadas
- Materiales peligrosos
- Gestión de emergencias
¿Por qué el Condado actualizará el Elemento de seguridad?
Los Elementos de seguridad se rigen según la Sección 65302(g) del Código del Gobierno de California. Este conjunto de normas rige el cómo, cuándo y qué se incluye en un Elemento de seguridad e identifica los factores desencadenantes para futuras actualizaciones. Las adiciones recientes al código que requieren que el Condado actualice el Elemento incluyen las siguientes:
- SB 1241 (2014): Requiere que el Condado aborde los asuntos sobre peligros de incendios forestales debido a la presencia de Áreas de responsabilidad estatal (State Responsibility Areas, SRA) en las que se ubican zonas con peligro de incendios de gravedad media, alta y muy alta. Para obtener más información acerca de la ubicación de dichas zonas en el Condado de Santa Clara, visite CAL FIRE.
- SB 379 (2017): Requiere que el Condado aborde la adaptación y resiliencia al clima a través de la preparación de una evaluación de vulnerabilidad o la confianza en un Plan de mitigación de peligros locales que aborde los riesgos y vulnerabilidades de la adaptación al clima.
- SB 1035 (2018): Alinea la actualización del Elemento de seguridad con la siguiente actualización del Elemento de viviendas, el cual se debe actualizar al menos una vez cada ocho años para abordar nuevos requisitos e incorporar información actualizada durante ese tiempo.
- SB 99 (2020): Requiere que el Elemento de seguridad identifique desarrollos residenciales en cualquier área de peligro que no cuente con al menos dos rutas de evacuación de emergencia.
El Elemento de seguridad del Plan general del Condado es más efectivo en el establecimiento de políticas cuando está actualizado con los datos y mapas más recientes que estén disponibles. Las actualizaciones frecuentes permiten que el Elemento de seguridad se adapte y proteja mejor a los desarrollos existentes y futuros dentro del Condado y las áreas que lo rodean.
¿Cómo se relaciona esto con el Plan de mitigación de peligros de múltiples jurisdicciones del Condado?
En la actualidad, el Condado está actualizando su Plan de mitigación de peligros de múltiples jurisdicciones. Este plan proporciona a las agencias participantes acceso a posibles fuentes de financiamiento de subsidios para mitigar las condiciones peligrosas. El plan actual aborda los siguientes peligros naturales y causados por el hombre:
- Cambio climático/aumento del nivel del mar
- Falla de represas y diques
- Sequías
- Terremotos
- Inundaciones
- Derrumbes
- Clima severo
- Tsunamis
- Incendios forestales
La integración de estos dos planes garantiza que el Condado maximice sus oportunidades de financiamiento a futuro para reducir el riesgo en el Condado y que cumpla con el Proyecto de Ley 2140 (2006), el cual confiere al condado beneficios en virtud de la Ley de Asistencia por Desastres de California.
¿Cómo se actualiza el Elemento de seguridad?
El proceso mediante el cual el Condado actualiza el Elemento de seguridad incluye la preparación de una Evaluación de vulnerabilidad de la adaptación al clima, una Evaluación de evacuación (que cumpla con el SB99), junto con metas y políticas actualizadas que cumplan con los requisitos más recientes para los Elementos de seguridad. Este proceso de actualización incluye la colaboración con los departamentos y el personal del Condado, el alcance y la participación, la coordinación con las partes interesadas, y, por último, la revisión y aprobación. El proceso de aprobación requiere la adopción por parte de la Junta de Recursos Forestales y de Protección contra Incendios antes de la adopción definitiva por parte de la Junta de Supervisores del Condado de Santa Clara.
¿Cuándo estará listo el Elemento de seguridad?
El Departamento de Planeación y Desarrollo, en colaboración con otros departamentos y agencias, tiene previsto finalizar la actualización del Elemento de seguridad en el año calendario 2025/2026. El Elemento de seguridad debe ser adoptado por la Junta de Supervisores del condado y aceptado por la Junta Forestal de California para cumplir con las leyes estatales.
Datos rápidos
Desastres en el Condado de Santa Clara




Mapas y datos del sistema de información geográfica (Geographical Information System, GIS) del Condado de Santa Clara
El Condado de Santa Clara proporciona un fácil acceso a mapas y datos que ilustran las condiciones dentro del Condado. Para acceder a esta información, diríjase a los siguientes vínculos
¿Qué puedo hacer ahora para estar mejor preparado para los desastres?
- Conozca los peligros que pueden afectarlo en casa, en el trabajo o en la escuela. Puede obtener más información en http://myhazards.caloes.ca.gov.
- Prepare un kit de emergencia para su hogar. En caso de desastre, es posible que deba depender de los suministros de su kit de emergencia durante al menos tres días. Asegúrese de incluir suministros para mascotas y cualquier persona de su hogar que tenga necesidades especiales.
- Obtenga más información en https://www.ready.gov/kit.
- Cuente con un plan para desastres en su hogar, que incluya cómo deben comunicarse las personas entre sí en caso de que se produzca un desastre y dónde deben reunirse.
- Conozca a sus vecinos y cómo ayudarlos. En caso de desastre, es posible que los servicios de emergencia no puedan llegar a su vecindario por un tiempo. Sepa si sus vecinos tienen alguna necesidad especial y asegúrese de verificar que estén bien lo antes posible.
- Asegúrese que su seguro de propietario de vivienda o de inquilino lo cubra frente a desastres tales como terremotos e inundaciones. Si se producen estos desastres, una buena cobertura de seguro lo ayudará a recuperarse con mayor facilidad.
- Participe en una organización de servicios comunitarios o de respuesta ante emergencias que trabaje en la educación y la preparación en casos de desastres.
- Hable con su empleador acerca de la creación de un plan de recuperación ante desastres, comunicación de la fuerza laboral y/o de continuidad del negocio. Si ya han implementado uno o más de estos planes, asegúrese de que usted y sus compañeros de trabajo lo conozcan.
- Únase a CERT, un grupo de voluntarios capacitados por el Condado para asistir a los servicios de emergencia durante los desastres. La capacitación es gratuita y se ofrece en diferentes momentos a lo largo del año.
Vínculos
Contacto
¿Tiene alguna pregunta? Comuníquese con nosotros
Samuel Gutierrez
[email protected]
70 W. Hedding Street, 7th Floor
San Jose, CA 95110
(408) 299-5787